SSUCv3H4sIAAAAAAAACnxRy27DIBC8V+o/WJxjyc+I9A/6DVEOa9gmq2KoALeqovx7eTguObQ3dgZmhtnr81NVsQkcCfZSXeMUZlJqcd6CJ6MD3OxW3KKWaEsEJXljCVQJTuDFRcOMAdSLUhG+JZI5D35x6KLZCgnweA4aGdwkcqJjnqs7kcjwIlDsVcuYMprvCtYtU2TZHco2f2p4tGSs+18iH073D8IZtfj+jRsgaRFm5yl9eksdiAfhh6Ed+83hlA/JaO3FokLIVR2zM3v/CmnnsjxYJJmit08jQMULfaH0YUmQPhfPjL+kPW47CEWauQC08cl5TcxkWFIc275r22E/cH4Y+J43TbNeyIu9UNCxqZlt4Ua8kywzk4xKyMdmbGGsUcquHmBs6kM78XrshomLt0MvRBfquf0AAAD//wMAJRWMe6ICAAA=
El ruido puede ser uno de los factores ambientales que más nos pueden complicar disfrutar de una determinada experiencia.
¿Te suena haber ido a alguna conferencia y no ser capaz de entender lo que está contando el conferenciante? ¿Incluso hasta el punto de quedarte dormido?
Una mala distribución del sonido podría arruinar por completo la experiencia. Por fortuna, con un panel fonoabsorbente es posible corregir la situación.
Si todavía no sabes qué es y donde se puede usar, en este artículo analizamos sus principales características:
Los paneles fonoabsorbentes son recursos que se utilizan para absorber el ruido. Funcionan minimizando la reverberación y el eco que se produce en determinados entornos.
Ahora bien, es importante no confundir este concepto con el del aislamiento acústico. Con este aislamiento nos estaríamos refiriendo a aquellas acciones que se utilizan para proteger un lugar del ruido que se produce en otro lugar (por ejemplo, entre dos locales contiguos).
Aquí hacemos referencia al uso del panel fonoabsorbente con el objetivo de mejorar la acústica del lugar.
Estos paneles se confeccionan en materiales de calidad que suelen ser ligeros y blandos, con la particularidad de que son porosos.
Por ejemplo, un simple sofá o cojines podían ser materiales para insonorizar una habitación muy interesantes. Por esta razón, algunos de los paneles acústicos que podemos encontrar en el mercado están compuestos por un marco de madera y un núcleo de algún tipo de material con capacidad de absorción.
Aunque hay muchos tipos de paneles fonoabsorbentes en el mercado, lo más habitual es que se presenten en tamaños de 60 cm – 1m. En cuanto su formo o estilo, se puede encontrar tantas opciones que no tendremos problema para encontrar aquel tipo que se adapte a la estética del local.
Su espesor es variable, pero suele comprender los 2-5cm aproximadamente.
Principalmente, los paneles fonoabsorbentes se pueden usar en la pared o en el techo:
Con el objetivo principal de mejorar la acústica del entorno, es posible colocar un panel fonoabsorbente en la pared. Sin embargo, se recomienda elegir un material que no sea excesivamente blando, ya que terminaría deteriorándose por el tránsito de las personas.
Un buen ejemplo de panel fonoabsorbente decorativo lo encontramos en los cuadros acústicos. Son elementos que están compuestos por marcos de madera con un núcleo que normalmente es de espuma (aunque puede ser de otros materiales). También están compuestos por una tela acústica impresa.
Es cierto que su precio suele ser algo alto, pero la razón de ello es que se pueden personalizar en base a las necesidades estéticas de cada negocio y local.
También podemos encontrar otros paneles diseñados con PET o con fibra de vidrio con algún acabado de tela.
Los paneles fonoabsorbentes de pared son muy interesantes para colocar en salas de reunión u oficinas pequeñas.
El techo también es un buen lugar a trabajar para mejorar la acústica de cualquier entorno. Por esta razón, es posible encontrar a fabricantes que se dedican a los paneles fonoabsorbentes para el techo.
Dependiendo de los resultados que se busquen, es posible encontrar estos paneles disponibles en diferentes materiales:
Los paneles fonoabsorbentes incluso pueden usarse en exteriores. Aparte de su uso principal que es reducir el ruido de fondo, absorbiéndolo, también cumple una función decorativa.
No obstante, si hablamos de su principal función que es aislar el ruido, estos paneles son muy útiles sobre todo en aquellas áreas residenciales formadas por casas pero que están situadas cerca de una congestión de tráfico muy densa, como las áreas periféricas de las grandes ciudades o carreteras con un alto volumen de camiones.
En la actualidad estos paneles fonoabsorbentes exteriores se adaptan a todo tipo de vallas exteriores. Lo hacen con diferentes tonalidades, ya sea de color verde para camuflarlo entre la vegetación o un color más industrial para las vallas de acero.
Estos paneles fonoabsorbentes permiten reducir en una cantidad importante el número de decibelios que se reciben desde el exterior, de tal manera que se consigue aislar el ruido de una manera muy efectiva.
En un mundo en el que tenemos tanta competencia para cualquier tipo de negocio, cualquier valor diferencial nos puede ayudar a marcar la diferencia.
Un panel fonoabsorbente decorativo no solo tiene la particularidad de mejorar el acondicionamiento acústico de cualquier entorno, sino que también es un excelente recurso para decorar el entorno.
Podemos encontrarlos en tantos estilos, formas y colores que será fácil integrarlos en cualquier entorno.
Además, son muy fáciles de instalar, ya que se pueden colocar sin necesidad de iniciar una obra.
Tan solo habrá que pegar los paneles que ya han sido cortados y pintados. Por ejemplo, si estamos hablando de una oficina con un alto volumen de tránsito, podemos integrar estos paneles sin llegar a detener la actividad de la misma. Tan solo habrá que desalojar la zona en donde se está trabajando, pero esto se hará por muy poco tiempo.
Ahora que ya sabes que es un panel fonoabsorbente y sus principales ventajas, tendrás más claro porque te interesa para tu empresa.
Si quieres más información sobre soluciones acústicas no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Movinord estaremos encantados de asesorarte a encontrarte el mejor material aislante para tí.