
Soluciones creativas para oficinas Open Space
5 noviembre, 2025Los perfiles de aluminio para mamparas de vidrio emergen no solo como un componente constructivo, sino como un verdadero elemento que define la estética de muchos espacios. Las mamparas de vidrio cumplen las expectativas de cualquier proyecto de interiorismo contemporáneo que busque articular y diferenciar espacios sin sacrificar la conectividad visual o la fluidez de la luz natural.
Estas dos cualidades se han convertido en la actualidad en un imperativo de diseño. Por ello, forman parte de infinidad de proyectos, desde oficinas corporativas de vanguardia hasta exclusivos lofts residenciales y boutiques de lujo, remarcando la sofisticación y el carácter de cada ambiente. Estos sistemas de cerramiento han trascendido su función meramente práctica. Al proporcionar una delimitación sutil, pero firme, los perfiles de aluminio dictan las líneas maestras del diseño, ofreciendo una sensación de orden y una elegancia discreta que es altamente valorada por los profesionales del sector.
Perfiles de aluminio: Funcionalidad y vanguardia arquitectónica
La importancia de los perfiles de aluminio en la arquitectura interior es innegable. Son el soporte estructural que permite la existencia de grandes superficies acristaladas, maximizando la entrada de luz y potenciando la sensación de amplitud en cualquier proyecto. En la actualidad, esta solución constructiva sigue siendo una tendencia incombustible en la separación y división de espacios. Su longevidad se debe a una acertada combinación de ligereza, resistencia y versatilidad.
A diferencia de otros materiales más pesados o voluminosos, el aluminio —especialmente en aleaciones arquitectónicas como la serie 6000 (en particular la 6063-T5), que utilizamos en Movinord Project permite el diseño de estructuras notablemente robustas con una mínima presencia visual.

Esta proeza técnica es la que hace posible la creación de perfiles esbeltos y de muros cortina de gran envergadura. El material, lejos de limitarse a cumplir un rol funcional, es la herramienta tecnológica que permite la materialización de geometrías complejas y la ejecución de la visión más ambiciosa de los profesionales de la arquitectura. Esta flexibilidad se suma a su naturaleza intrínseca.
El aluminio es un material que exige poco a cambio. A diferencia de soluciones como la madera, que exige una batalla constante contra la humedad y las plagas, el metal requiere poco más que una limpieza periódica para conservar su apariencia impecable. Esta ventaja práctica y económicamente inteligente a largo plazo consolida su posición como la elección predilecta para proyectos que buscan durabilidad y bajo mantenimiento.
Acabados para perfiles de aluminio en mamparas de vidrio
La verdadera expresividad del perfil de aluminio se revela en su capa final, en el tratamiento superficial que lo viste y protege, convirtiéndolo en un elemento decorativo de alto impacto. La elección del acabado no es un detalle menor, ya que define el carácter y la sofisticación del espacio, convirtiéndose en una decisión estratégica y multifactorial.

Acabado anodizado
Es un proceso electrolítico que crea una capa protectora de óxido de aluminio, integrándose con el metal. Cuenta con una alta resistencia a la corrosión y la abrasión. Es excelente para ambientes húmedos o de alto tráfico. Sus colores son uniformes y profundos. Además, se puede elegir entre un aspecto metálico, mate o satinado.
Acabado lacado o pintura en polvo
Se realiza mediante la aplicación electrostática de pintura en polvo que se cura al calor, creando un recubrimiento duradero. Permite una amplísima gama cromática (RAL) con libertad de diseño total en color y textura (mate, brillo, texturizado). Ofrece una buena resistencia al impacto y a la intemperie.
Efecto madera o texturizados
Se trata de un acabado que imita vetas y texturas naturales a través de sublimación o técnicas avanzadas de lacado. Combina la calidez estética de la madera con la durabilidad y bajo mantenimiento del aluminio. Por lo tanto, aporta un alto valor decorativo al perfil de aluminio.
Acabados especiales (Brillo/Corten)
Son tratamientos que al aplicarse sobre el aluminio logran superficies de alto brillo (pulido) o efectos específicos como el óxido o metálicos. Aportan un toque de distinción y sofisticación para proyectos de alta gama, rompiendo con el estándar.
Al elegir uno u otro, debemos tener en cuenta cuáles son sus ventajas. La principal capacidad del anodizado reside en su robustez inigualable, siendo la opción ideal para proyectos que exigen la máxima durabilidad. Por otro lado, la gran ventaja del lacado es la extraordinaria libertad de diseño que ofrece; su espectro de color es casi ilimitado, permitiendo una personalización total que se alinea a la perfección con la identidad corporativa o el concepto de diseño interior.
Perfiles de aluminio: sostenibilidad y futuro del diseño
En una era marcada por la conciencia ecológica, el aluminio emerge con fuerza como un “metal verde”. Su infinita reciclabilidad, que requiere un mínimo gasto energético comparado con su producción primaria, lo posiciona como un pilar de la construcción sostenible y la economía circular. Esta cualidad lo convierte en una elección ética y responsable, con una clara visión de futuro.
En el sector de la arquitectura e interiorismo, la valoración de este tipo de perfilería para mamparas es excepcionalmente alta. En oficinas, hoteles, retail y comercios, el perfil de aluminio ha dejado de ser una simple opción para convertirse en un estándar de calidad y modernidad.

Los profesionales de distintos sectores lo eligen por su capacidad para ofrecer soluciones a medida. Su maleabilidad permite que sea extruido en geometrías complejas e incluso curvado, materializando las líneas orgánicas y los diseños más audaces. La perfilería de aluminio de Movinord Project es un ejemplo elocuente de la simbiosis perfecta entre estética sofisticada, rendimiento técnico superior y compromiso ecológico.
Esta combinación de excelencia se materializa en nuestros sistemas de partición 1:10 y Line. Ambos están diseñados con un acabado de lujo que no solo define, sino que asegura su posición como protagonistas indiscutibles en la configuración de los espacios de trabajo y habitacionales del presente y futuro.




