
Particiones vidrieras con perfil de aluminio
22 abril, 2025Las oficinas abiertas, “open space offices”, son hoy sinónimo de modernidad, eficiencia y bienestar laboral. Esta tipología arquitectónica, que se aleja del concepto tradicional de cubículos cerrados y jerarquías espaciales, ha llegado para quedarse.
Sin duda estamos ante un cambio de paradigma donde el trabajo colaborativo y la cultura corporativa horizontal, ha revolucionado el diseño de oficinas. Este cambio se refleja en un diseño más inteligente de los espacios, mayor trasparencia y una colaboración más estrecha del personal para impulsar la creatividad y la eficiencia.
Oficina abierta, un concepto en auge.
Más allá de una tendencia estética, el auge de las oficinas abiertas responde a una necesidad funcional: fomentar la comunicación directa entre equipos, eliminar barreras físicas y simbólicas, y optimizar el uso del espacio en un contexto donde la flexibilidad y la agilidad organizacional son claves.
Las empresas buscan entornos donde la creatividad fluya con naturalidad para que su personal se sienta integrado en un ecosistema colectivo.
Estudios recientes en neuroarquitectura y psicología del entorno han demostrado que el diseño abierto puede incidir positivamente en la productividad y también en una reducción del estrés del personal, siempre que esté bien planificado.
No se trata simplemente de derribar muros, sino de diseñar espacios que equilibren la interacción social con la necesidad de concentración y privacidad.
Principales características de la oficina abierta.
La oficina abierta moderna como ya hemos mencionado va más allá de un simple espacio sin muros. Se articula mediante una zonificación estratégica. Así, encontramos áreas de trabajo en equipo, zonas de reunión informales, espacios de descanso y desconexión, y rincones de concentración individual o cabinas insonorizadas o acústicas para llamadas o tareas que requieran un silencio absoluto. Otras características que la definen son:
- Plantas libres: amplios espacios sin compartimentación rígida, que favorecen la flexibilidad en la disposición del mobiliario y la reconfiguración del espacio.
- Iluminación natural: la distribución espacial busca aprovechar al máximo la luz natural, lo que reduce la fatiga visual y mejora el bienestar general.
- Espacios colaborativos y zonas de pausa: además de las estaciones de trabajo, se incluyen áreas diseñadas para reuniones informales, creatividad compartida y desconexión.
- Acústica controlada: aunque la apertura espacial puede generar ruido, se recurre a soluciones como paneles fonoabsorbentes, alfombras acústicas o mobiliario específico para amortiguar el sonido.
Particiones de vidrio en oficinas abiertas.
En un entorno abierto, las particiones de vidrio cumplen una función fundamental al definir los espacios sin romper con la transparencia ni la continuidad visual. Este tipo de cerramiento permite mantener la sensación de apertura, pero con cierto grado de aislamiento acústico y privacidad.
El vidrio templado, laminado o incluso inteligente (que puede opacarse electrónicamente) se utiliza para crear salas de reuniones, despachos o zonas silenciosas dentro del flujo abierto del espacio.
Las particiones de vidrio cuentan con un diseño minimalista que aporta una estética elegante y contemporánea que está alineada con la identidad visual que hoy en día quieren tener muchas empresas “menos es más”. Pero la gran versatilidad que ofrecen gracias a sus acabados es considerable, ya que se pueden personalizar totalmente adaptándose a diferentes estilos y necesidades.
El mobiliario en oficinas abiertas.
El mobiliario en oficinas abiertas deja de ser meramente funcional para convertirse en un catalizador del bienestar y la productividad. Las tendencias actuales apuestan por un mobiliario modular que permiten reorganizar fácilmente los equipos para adaptarse a diferentes necesidades.
También son elementos esenciales las mesas de altura regulable, sillas ergonómicas con tecnología de soporte lumbar fabricadas con materiales transpirables y con múltiples ajustes, así como soluciones de almacenamiento versátiles.
Otros elementos que garantizan la comodidad y la funcionalidad son las piezas móviles como biombos, estanterías abiertas y mesas de reunión sobre ruedas, que permiten adaptar el espacio a diferentes dinámicas.
Para contribuir aún más al bienestar en las oficinas abiertas también se recurre a los paneles aislantes acústicos integrados en las paredes o mesas, así como separadores visuales que ayudan a crear microambientes dentro del espacio diáfano, ofreciendo cierto grado de privacidad y reduciendo el ruido ambiental.
Además, se incorporan piezas de diseño biofílico, como jardineras integradas, madera natural o tejidos ecológicos, que promueven una conexión emocional con el entorno y reducen el estrés.
En Movinord Project ofrecemos todo tipo de soluciones para equipar las oficinas abiertas. Con nuestros productos conseguimos dar una respuesta innovadora a los retos del trabajo contemporáneo.